martes, 19 de junio de 2012

Feibert y el Dr. Jose Luis Baudet en el Taller de Medicina Cuantica 2012

jueves, 14 de junio de 2012

FRECUENCIAS DEL ALMA. MÚSICA PARA SENTIR Y CONECTAR CON TU INTERIOR - RO...

Kundalini Awakening Process

Reiki Music - 1

MÚSICA EQUILIBRAR HEMISFERIOS DEL CEREBRO - MUSIC TO BALANCE the brain's...

ENCUENTRA TU EQUILIBRIO. deepak chopra (completo con audio en español)

¿QUÉ ES LA RECONEXIÓN UNIVERSAL?

La Reconexión es un proceso que consiste reactivar y reconectar, las líneas axiotonales de los bloqueos que impiden la entrada y fluidez de la energía. Esto te permitirá reconectar con tu alma. Una vez la conexión es restablecida, tu alma comenzará a orquestar las experiencias necesarias para poder re-experimentar Todo tu Ser. La Reconexión Universal nos equilibra, desprogramando nuestro antiguo sistema de desarreglos electromagnéticos. La Reconexión Universal acelera tu proceso evolutivo, ya que te permite acceder a quién realmente eres, despertando progresivamente el ADN y el cerebro. Incrementa la Conexión con la Tierra y con el Universo. Eleva la vibración, lo que posibilita que los milagros y las sincronicidades aumenten en tu vida. Clarifica tu Propósito de vida y te ayuda a realizarlo. La terapia de Sanación Reconectiva se hace en 2 días consecutivos: cada sesión dura aproximadamente 20 a 45 minutos – es aconsejable que haya una noche entre una y otra y no más de 48h. El proceso de reconexión no está limitado a las dos sesiones sino que continúa por sí mismo durante toda la vida. Puede repetirse cuantas veces se necesite o desee el paciente. Las sesiones de Sanación Reconectiva se realizan de forma personal o a distancia. También actúa sobre animales y plantas. Estas sesiones te “abren” la puerta a la 4ª dimensión, al equilibrio físico, sobre todo el equilibrio mental y a la inteligencia superior. Las sesiones eliminan estrés, angustias, liberan al cerebro de memorias dolorosas. La nueva información re-educa tu cuerpo y mente borrando los antiguos programas que perjudicaban tu salud, y estos comienzan a manifestarse de manera inmediata mas allá de la voluntad incluso del paciente o de la proyección del terapeuta o sanador. En la primera sesión, se desbloquean pautas antiguas, informaciones inconscientes, es como poner a punto tu cuerpo para lo que va a venir en la segunda sesión donde ya se establecen con toda nitidez las nuevas activaciones o pautas a trabajar. La Reconexión Universal, solo nos devuelve la naturaleza de quienes realmente somos. Esta se realiza una sola vez de por vida, el proceso activado perdurará aun mas allá de la muerte física. Siempre dependerá del individuo y de sus elecciones de vida, pero la Terapia Reconectiva ha sido diseñada para que la vibración de la persona se transforme y evolucione de manera permanente, facilitando el crecimiento de la persona durante la vida, provocando los "ajustes" necesarios para poder alcanzar la plenitud en 3ra dimensión y tener pleno disfrute de la vida armonizando todos los planos de la existencia. Son dos cosas diferentes, mientras que la Sanación Reconectiva Universal actúa sobre diferentes estados de nuestros cuerpos, sean estos físicos, mentales, emocionales, espirituales, etc., la terapia de Reconexión Universal es un camino de Vida, es una Aceleración de nuestro proceso evolutivo, es en definitiva un progreso y actúa por y a través de la 5ª dimensión (Información), o subsiguientes. No olvidemos que ésta se hace una sola vez en la vida.

domingo, 10 de junio de 2012

Película EL BUDA

VER PELICULA ONLINE http://www.webislam.com/?idv=503

Como es una consulta de Registros akáshicos

http://sincrodestino2012.ning.com/video/c-mo-es-una-consulta-de

STRESS E INTESTINO!! (tercera parte)

¿Qué Puede Hacer para Reducir el Estrés y Mejorar su Salud Intestinal? De hecho, muchas cosas. Cuando de estrés se trata, por lo general el ejercicio es muy útil para el alivio y despeje de su mente. Otras herramientas comunes para reducir el estrés con una alta tasa de éxito incluyen la oración, la meditación, la risa y el yoga, por ejemplo. Aprender técnicas de relajación como respirar profundamente y la visualización positiva, que es el “lenguaje” del subconsciente. Cuando usted crea una imagen visual de cómo le gustaría sentirse, su subconsciente entenderá y comenzará a ayudarlo a hacer los cambios bioquímicos y neurológicos que se necesitan. Mi herramienta favorita para manejar el estrés es la EFT (Técnica de Liberación Emocional), que es parecida a la acupuntura pero sin el uso de agujas. Es una herramienta fácil de utilizar y gratuita para disminuir la carga emocional rápidamente y sin dolor y es tan sencilla que incluso los niños pueden aprenderla. Cuando utiliza estas herramientas para mantener sus niveles de estrés bajo control, también puede reforzar su salud intestinal al: ■Evitar el azúcar/fructosa: Comer azúcar y fructosa en exceso distorsionará la relación entre las bacterias buenas y malas de su intestino, ya que sirve como fertilizante/combustible de los patógenos, hongos y levaduras que inhiben negativamente la bacteria benéfica en su intestino. ■Comer alimentos fermentados: Los alimentos fermentados hechos de manera tradicional y sin pasteurizar son una fuente rica en probióticos. Las opciones saludables incluyen el lassi (una bebida de yogurt india que por lo general se disfruta después de la cena), la leche orgánica fermentada proveniente de animales alimentados con pastura como el kéfir, fermentaciones de repollo, nabos, berenjenas, pepinos, cebollas, calabazas, zanahorias y el natto (soya fermentada). Usted puede encontrar una lista de alimentos y vegetales fermentados que pueden ayudarlo a curar su intestino aquí. ■Tomar un suplemento de probióticos: Si no come alimentos fermentados, tomar un suplemento de probióticos de alta calidad definitivamente es lo recomendado. Como lo afirman los expertos, “…los probióticos podrían afectar profundamente la interacción entre su cerebro y su intestino (“eje microbioma-intestino-cerebro”) y atenuar el desarrollo de trastornos inducidos por el estrés, tanto en la parte superior como inferior del tracto gastrointestinal.”iii ■Dormir en completa oscuridad: Esto es necesario para la apropiada producción de la hormona melatonina. Y las investigaciones sugieren que “la melatonina”, un importante mediador del eje cerebro-intestino, ha demostrado tener importantes efectos protectores contra el estrés inducido por lesiones en el tracto gastrointestinal.”iv

STRESS E INTESTINO!! (segunda parte)

Como está escrito en el estudio publicado en el Journal of Physiology and Pharmacology: “El estrés, que se define como una amenaza grave a la homeostasis, muestra tener efectos tanto a corto plazo como a largo plazo sobre las funciones del aparato digestivo…Los principales efectos que tiene el estrés sobre la fisiología del intestino incluye: 1.Alteraciones en la motilidad gastrointestinal 2.Aumento en la percepción visceral 3.Cambios en la secreción gastrointestinal 4.Efectos negativos en la capacidad regenerativa de la mucosa gastrointestinal y el flujo sanguíneo de la mucosa 5.Efectos negativos sobre la microflora intestinal Los mastocitos (MC) son importantes efectores del eje cerebro-intestino, que traducen las señales de estrés en la liberación de una amplia variedad de neurotransmisores y citoquinas proinflamatorias, que podrían afectar profundamente la psicología gastrointestinal.” Harvard Revisa Cómo el Estrés Puede Causar Trastornos Estomacales Hipócrates dijo una vez que “todas las enfermedades comienzan en el intestino”, y también es bien conocido que el estrés es un desencadenante que hace que se produzcan múltiples enfermedades crónicas. Estos dos dogmas de salud en realidad van muy de la mano con la salud de su intestino y el estrés junto con un intestino dañado puede contribuir con múltiples enfermedades inflamatorias, como: Esclerosis múltiple Diabetes tipo 1 Artritis reumatoide Osteoartritis Lupus Enfermedades Crohn Colitis ulcerosa Enfermedades crónicas de la piel Problemas renales Enfermedades urinarias Enfermedades alérgicas y utópicas Enfermedades degenerativas Síndrome de fatiga crónica Fibromialgia Encefalomielitis Miálgica (ME) Enfermedad intestinal inflamatoria En pocas palabras, el estrés crónico (y otras emociones negativas como el enojo, la ansiedad y la tristeza) pueden desencadenar síntomas y enfermedades en su intestino. Como lo explican investigadores de Harvard: “La psicología se combina con los factores físicos para causar dolor y otros síntomas intestinales. Los factores psicosociales influyen en la fisiología real de su intestino, así como en los síntomas. En otras palabras, el estrés (o depresión u otros factores psicológicos) pueden afectar el movimiento y contracciones de las vías de su tracto gastrointestinal (GI), provocando inflamación o haciéndolo más susceptible a infecciones. Además, las investigaciones sugieren que algunas personas con trastornos gastrointestinales funcionales perciben el dolor más agudo que otras personas porque sus cerebros no regulan correctamente las señales de dolor desde su tracto gastrointestinal. El estrés puede hacer que el dolor se sienta aún más.” Curiosamente, la conexión funciona en ambos sentidos, es decir que mientras el estrés puede provocar problemas intestinales, los problemas intestinales también pueden provocar problemas emocionales. Los investigadores de Harvard continúan: “Esta conexión va en ambos sentidos. Un intestino con problemas puede mandar señales al cerebro, así como un cerebro con problemas puede mandar señales al intestino. Por lo tanto, el estómago de una persona o el malestar intestinal puede ser la causa o el producto de ansiedad, estrés o depresión. Eso se debe a que el cerebro y el sistema gastrointestinal están íntimamente conectados- tan íntimamente que en realidad deberían de ser vistos como un solo sistema.” El Desequilibrio en su Intestino Puede Producirle Depresión, Ansiedad y Más Si se siente estresado, es esencial darse cuenta que esto no sólo podría afectar su salud intestinal, sino que podría estar siendo causado por su misma salud intestinal, o más específicamente, por la falta de esta. Curiosamente, la evidencia científica demuestra que nutrir su flora intestinal con bacterias amigables provenientes de alimentos fermentados o probióticos es algo extremadamente importante para el funcionamiento adecuado del cerebro y eso incluye el bienestar psicológico y el control del estado de ánimo. Por ejemplo, se ha demostrado que los probióticos conocidos como Bifdobacterium longum NCC3001 normalizan el comportamiento de ansiedad en ratones infectados con colitis.i Una investigación publicada en el año del 2011 también demuestra que los probióticos tienen un efecto directo en la química de su cerebro bajo condiciones normales, de tal manera que puede afectar sus sentimientos de ansiedad o depresión. En resumen, el probiótico Lactobacillus rhamnosus tuvo un efecto marcado sobre los niveles GABA (un neurotransmisor inhibitorio que esta involucrado en la regulación de muchos procesos psicológicos y fisiológicos) en ciertas regiones cerebrales y disminuye el estrés inducido por la hormona corticosterona, dando como resultado una reducción de ansiedad y depresión relacionadas con el comportamiento. ii Los autores concluyeron: “En conjunto, estos resultados resaltan la importancia del papel de la bacteria en la comunicación bidireccional del eje cerebro-intestino y sugiere que ciertos organismos podrían ser complementos útiles en los trastornos relacionados con el estrés, como la ansiedad y la depresión.” Curiosamente, los neurotransmisores como la serotonina también se encuentran en el intestino. De hecho, la mayor concentración de serotonina, que está relacionada con el control de estado de ánimo, depresión y el control de la agresividad, se encuentra en sus intestinos, no en el cerebro. Si Usted Tiene estos Síntomas, el Estrés Podría estar Causando eus Síntomas Intestinales El Harvard HealthBeat ha reunido una lista de síntomas físicos, conductuales y emocionales del estrés. Prácticamente todos estamos expuestos al estrés todos los días, pero estos signos indican que el estrés podría estar afectando su vida diaria y podrían estar aumentando su riesgo de problemas de salud: Síntomas Físicos Rigidez o tensión muscular, especialmente en el cuello y hombros Dolores de cabeza Problemas para dormir Inestabilidad o temblores Reciente pérdida de interés en el sexo Aumento o pérdida de peso Ansiedad Síntomas Conductuales Dejadez Rechinar los dientes Dificultad para completar tareas Cambios en el consumo de alcohol o comida Empezar a fumar o fumar más de lo normal Aumento del deseo de estar o alejarse de alguien Reflexión (hablar mucho o meditar sobre situaciones estresantes) Síntomas Emocionales Llanto Sensación de tensión o presión abrumadora Problemas para relajarse/Nerviosismo Mal temperamento Depresión Poca concentración Dificultad para recordar cosas Pérdida del sentido del humor Indecisión

STRESS E INTESTINO!! (primera parte)

. odos sus sentimientos crean cambios emocionales, y el estrés no es la excepción. Cuando se encuentra bajo estrés, su ritmo cardiaco puede subir, su presión arterial podría aumentar y su sangre puede irse de su estómago y dirigirse hacia sus brazos, piernas y cabeza para pensar rápido, luchar o huir. Esta pretende ser la respuesta temporal para ayudar a la supervivencia pero cuando el estrés se vuelve crónico, como es el caso de millones de personas que leen esto, puede dañar su salud, causando estragos en su salud intestinal y digestiva. Cómo Impacta el Estrés en su Intestino La respuesta al estrés provoca una serie de eventos perjudiciales en su intestino, incluyendo: ■Disminución en la absorción de nutrientes ■Disminución en la oxigenación de su intestino ■Cuatro veces menos flujo sanguíneo en su sistema digestivo, lo que provoca una disminución del metabolismo ■Disminución de la producción enzimática en el intestino- como unas 20 mil veces Pero eso no es todo. En un sentido muy real usted tiene dos cerebros, uno dentro de su cráneo y otro en su intestino. Curiosamente, estos dos órganos en realidad están creados del mismo tejido. Durante el desarrollo fetal, una parte se va hacia el sistema nervioso central mientras que la otra se desarrolla en su sistema nervioso entérico. Estos dos sistemas están conectados por medio del nervio vago, el nervio craneal que va desde el tronco cerebral hasta su abdomen. Este “eje cerebro-intestino” es lo que conecta a sus dos cerebros y lo que explica el por qué siente mariposas en el estómago cuando se pone nervioso, por mencionar un ejemplo. Del mismo modo, el estrés es el resultado de las alteraciones de su conexión entre su cerebro y su intestino, lo cual puede contribuir o provocar de manera directa una serie de trastornos gastrointestinales, incluyendo: Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) Síndrome del Intestino Irritable (SII) Respuestas adversas a los alimentos relacionados con un antígeno (Alergias a los alimentos) Úlcera péptica Reflujo gastroesofágico Otras enfermedades gastrointestinales funcionales

PETICION MUNDIAL URGENTE!!! (Doctor Wayne W. Dyer )

A todas las personas que sostienen el deseo y la intención suprema, para que reine permanentemente y de modo definitivo el Amor, la Paz y la Alegría. Con el fin de ayudar a nuestro Planeta y a todos sus habitantes a dar a luz el Nuevo Mundo, pedimos a todos ' los creadores de luz ', quienes sientan como nosotros la necesidad de hacer el compromiso de vibrar y sostener permanentemente ese estado en su máxima intensidad. Esto es urgente para crear el salto cuántico necesario para darnos a luz a nosotros mismos. Para hacer este compromiso, sólo hay que decir en voz alta «YO DECRETO, AQUÍ Y AHORA, HACER REINAR PERMANENTEMENTE EL AMOR, LA PAZ Y LA ALEGRÍA, EN MÍ Y ALREDEDOR DE MÍ, PARA MI MÁS ALTO BENEFICIO Y EL MÁS ALTO BENEFICIO DE TODOS ". Luego es necesario sentir emociones como cuando uno está "enamorado". Es bueno mantener esta frecuencia de una manera "cuasi obsesiva ", y naturalmente, obrar en consecuencia. Se pide hacer este compromiso por un mínimo de 21 días para así crear y activar los circuitos neuronales y energéticos necesarios. Durante estos 21 días, cuanto más veces se repita: " Soy Amor, Paz, Alegría ", sintiendo, al mismo tiempo, las emociones correspondientes, manifestándolo en nosotros mismos y en nuestro alrededor. Los resultados serán colosales porque un individuo que vive y vibra en alineamiento con la energía optimista y la voluntad de no juzgar a otros contrapesará la negatividad de 90.000 personas que viven en niveles más bajos de energía. Un individuo que vive y vibra en el alineamiento con la energía de amor y respeto hacia todo cuanto existe contrapesará la negatividad de 750.000 personas que viven en niveles más bajos de energía. Un individuo que vive y vibra en el alineamiento con la energía de iluminación, alegría, y paz infinita, contrapesará la negatividad de diez millones de personas que viven en niveles más bajos de energía... Doctor Wayne W. Dyer TODA LA CREACIÓN AGRADECE POR ADELANTADO TU ENTREGA, QUE TE SERÁ DEVUELTA CENTUPLICADA. Gracias por compartir esto tan rápidamente como sea posible, y con el máximo número posible de personas. Cualquier traducción respetando la esencia del contenido, es bienvenida

viernes, 8 de junio de 2012

Sabiduría del Tao: El Centro del Ser

En el centro de tu ser están todas las respuestas: es ahí donde sabes quién eres y que quieres. –Lao Tzu. Por su propia naturaleza, la vida tiende a halar y empujar tu energía. Tu misión es mantenerte centrado en tu poder y elegir el camino que presenta la menor resistencia y el mayor disfrute. En qi gong, el movimiento se origina desde el centro del cuerpo (el vientre o dan tien bajo). Recuerda esto durante tu día a día. En la práctica, moverte desde el centro es expresarte tal y como eres y no como piensas que deberías ser. Cuando estás en tu centro, tú eres el punto de referencia. Eres como la piedrita arrojada al pozo: disfruta de las ondas que has creado por y para ti. Piensa en ti mismo como un micro cosmos. En ti existen todas las preguntas y todas las respuestas. Todas las aventuras vividas y por vivir, los héroes y heroínas por ser llamados a la aventura, los maestros y las hechiceras a la espera del aprendiz. Al estar en tu centro tienes acceso a toda la sabiduría a despertar. Y para estar en tu centro, debes comenzar el viaje hacia adentro que te permitirá conocer los paisajes de tu alma y dibujar el mapa de tus tesoros. En el viaje interior, nos quitamos las mascaras; dejamos de juzgar lo que es apropiado o no sobre nosotros mismos y aceptamos que las rosas tienen espinas y que los desiertos tienen su propia belleza. Desde tu centro, tú eres tu propia competencia. Los de afuera pueden servir como inspiración, pero no hay nadie mejor ni peor que tu, solo tú, escultor y tu arcilla y tu proceso que convierte a la materia prima en obra maestra. En tu centro están los verdaderos enemigos a reconciliar y las debilidades a fortalecer. En tu centro están las bases de tu universo donde puedes construir la vida que viniste a crear, que es tuya y no una copia, buena o mala, de la vida de alguien más.

El Despertar

El Despertar no es algo que hacemos No es algo que podamos crear o poseer No es una meta ni una técnica Es la realización de quien somos Ahora mismo en este instante El Despertar requiere: Humildad radical Acción desinteresada El arte de fluir La des-identificación con el ego El Despertar es el viaje a lo desconocido Entrégate El Despertar es ver la santidad... ...en todo lo que existe Ver el amor y la belleza en el milagro de la vida Es ver la vida como es Más allá de la mente El conocimiento de uno mismo Es la realización de que somos El Ser Esto es el Despertar Es tu decisión... Es tu camino... http://youtu.be/4ApREoWRtYQ

Trastorno de estrés postraumático

Es un tipo de trastorno de ansiedad que puede ocurrir después de que uno ha observado o experimentado un hecho traumático que involucra una amenaza de lesión o de muerte. Causas El trastorno de estrés postraumático puede ocurrir a cualquier edad y aparecer luego de un desastre natural como una inundación o un incendio, o eventos como: ■Un asalto ■Violencia doméstica ■Un encarcelamiento ■Violación ■Terrorismo ■Guerra Por ejemplo, los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 pueden haber causado trastorno de estrés postraumático en algunas personas afectadas, en personas que presenciaron el desastre y en aquéllas que perdieron amigos y parientes. Los veteranos que retornan a casa de una guerra a menudo sufren trastorno de estrés postraumático. La causa del trastorno de estrés postraumático se desconoce, pero hay factores psicológicos, genéticos, físicos y sociales que intervienen. El trastorno de estrés postraumático cambia la respuesta del cuerpo al estrés. Éste afecta las hormonas del estrés y los químicos que transmiten información entre los nervios (neurotransmisores). No se sabe por qué los hechos traumáticos causan trastorno de estrés postraumático en algunas personas, pero no en otras. Tener antecedentes de un trauma puede incrementar el riesgo de padecer este trastorno después de un acontecimiento traumático reciente. Síntomas Los síntomas del trastorno de estrés postraumático se clasifican en tres categorías principales: 1. "Reviviscencia" repetitiva del hecho, lo cual perturba las actividades diarias ■Episodios de reviviscencias, en donde el incidente parece estar sucediendo de nuevo una y otra vez. ■Recuerdos reiterativos y angustiantes del hecho. ■Pesadillas repetitivas del hecho. ■Reacciones físicas fuertes y molestas a situaciones que le recuerdan el hecho. 2. Evasión ■"Insensibilidad" emocional o sentirse como si no le importara nada. ■Sentirse despreocupado. ■No poder recordar aspectos importantes del trauma. ■Falta de interés en las actividades normales. ■Mostrar menos expresión de estados de ánimo. ■Evitar personas, lugares o pensamientos que le hagan recordar el hecho. ■Sensación de tener un futuro incierto. 3. Excitación ■Dificultad para concentrarse. ■Sobresaltarse fácilmente. ■Tener una respuesta exagerada a las cosas que causan sobresalto. ■Sentirse más alerta (hipervigilancia). ■Sentirse irritable o tener ataques de ira. ■Tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido. Usted también podría tener sentimientos de culpa acerca del hecho (incluyendo "culpa del sobreviviente"). También podría tener algunos de los siguientes síntomas que son característicos de ansiedad, estrés y tensión: ■Agitación o excitabilidad ■Mareo ■Desmayo ■Sensación de latidos del corazón en el pecho ■Dolor de cabeza Pruebas y exámenes No existen exámenes que puedan realizarse para diagnosticar el trastorno de estrés postraumático. El diagnóstico se hace sobre la base de ciertos síntomas. El médico puede preguntarle por cuánto tiempo ha tenido los síntomas. Esto le ayudará a él a saber si usted padece trastorno de estrés postraumático o una afección similar llamada trastorno de estrés agudo (TEA). ■En el trastorno de estrés postraumático, los síntomas están presentes durante al menos 30 días. ■En el trastorno de estrés agudo, los síntomas estarán presentes durante un período de tiempo más corto. El médico también puede hacer exámenes de salud mental, exámenes físicos y exámenes de sangre para descartar otras enfermedades que sean similares al trastorno de estrés postraumático. Tratamiento El tratamiento puede ayudar a prevenir el desarrollo del trastorno de estrés postraumático después de un trauma. Un buen sistema de apoyo social también puede ayudarle a protegerse contra este trastorno. Si el trastorno de estrés postraumático en realidad ocurre, se puede emplear una forma de tratamiento llamada "desensibilización": ■Este tratamiento ayuda a reducir los síntomas, estimulándolo a recordar el hecho traumático y expresar sus sentimientos al respecto. ■Con el tiempo, los recuerdos del evento deben volverse menos atemorizantes. Los grupos de apoyo, donde las personas que han tenido experiencias similares comparten sus sentimientos, también pueden servir. Las personas con trastorno de estrés postraumático también pueden tener problemas con: ■El consumo excesivo de alcohol o drogas ■Depresión ■Problemas de salud conexos En la mayoría de los casos, estos problemas se deben tratar antes de ensayar la terapia de desensibilización. Los medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso pueden ayudar a reducir la ansiedad y otros síntomas de este trastorno. Los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), pueden ser efectivos para tratar el trastorno de estrés postraumático. Otros ansiolíticos y somníferos también pueden servir. Grupos de apoyo Usted puede obtener más información acerca del trastorno de estrés postraumático en la página de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association): ww.psych.org. Expectativas (pronóstico) Usted puede aumentar la posibilidad de un buen pronóstico con: ■Diagnóstico precoz ■Tratamiento oportuno ■Apoyo social fuerte Posibles complicaciones ■Alcoholismo u otro tipo de drogadicción ■Depresión ■Ataques de pánico Cuándo contactar a un profesional médico Aunque los hechos traumáticos pueden ocasionar angustia, no todos los sentimientos de angustia son síntomas de trastorno de estrés postraumático. Hable de sus sentimientos con familiares y amigos. Si los síntomas no mejoran pronto o lo están perturbando mucho, póngase en contacto con el médico. Busque ayuda inmediatamente si: ■Se siente abrumado. ■Está pensando en hacerse daño o en dañar a otra persona. ■Es incapaz de controlar su comportamiento. ■Tiene otros síntomas muy angustiantes de trastorno de estrés postraumático. También puede consultar con el médico para solicitar ayuda con problemas como pensamientos de congoja repetitivos, irritabilidad y problemas con el sueño.

miércoles, 6 de junio de 2012

RECONEXIÓN UNIVERSAL Y SANACIÓN RECONECTIVA UNIVERSAL

ORIGENES Todas las culturas de la historia desde las civilizaciones pre-bíblicas hasta los antiguos griegos, narran relatos sobre un antiguo mundo más perfecto, en el que el ser humano se hallaba en total conexión con el universo. Civilizaciones muy evolucionadas, como Lemuria y la Atlántida, que vivían en armonía y en conexión con el universo. En esa época llegamos a tener 36 hebras de ADN, que fuimos perdiendo con la «caída» descendiendo a 24, 12, hasta las 2 hebras con las que hemos vivido estos 12.000 últimos años, en este periodo de separación y de olvido de la unidad que somos, y a la que ahora estamos volviendo. Forma evolucionada de los meridianos de acupuntura, que se unen a la red planetaria y a todo el Universo .En un principio las líneas meridianas o de acupuntura de nuestro cuerpo estuvieron conectadas a las líneas de la cuadrícula que envuelve a la Tierra, las cuales fueron diseñadas para conectarnos con otras líneas más extensas y a otro nivel. La reconexión personal atrae y activa las líneas axiotonales permitiendo la reconexión y así el intercambio de Luz e Información Hace miles de años, la humanidad se desconectó de estas líneas y perdió la plenitud de la relación directa e inherente con el Universo. Esto produjo un distanciamiento a nivel evolutivo. Una separación que se manifiesta en enfermedad o desequilibrio físico, mental y espiritual. Es a través de nuestro cuerpo magnético intangible que recibimos la energía, la Luz y la Información. Es el puente de comunicación entre lo grande y lo pequeño, el macrocosmos y el microcosmos, el Universo y la Humanidad. Al conectarse con la frecuencia de esta nueva energía se obtiene la armonía física, mental, emocional y espiritual, que nos lleva a ser uno con el Universo. La humanidad en conjunto lleva mucho tiempo desconectada de las líneas de energía que nos permiten estar en armonía con nuestro propio cuerpo, con los campos de energía de los que están a nuestro alrededor, con las líneas axiotonales del planeta y con la cuadricula energética del Universo entero. ¿QUÉ ES LA RECONEXIÓN UNIVERSAL? La Reconexión es una forma de sanación que consiste reactivar y reconectar, las líneas axiotonales de los bloqueos que impiden la entrada y fluidez de la energía. Esto te permitirá reconectar con tu alma. Una vez la conexión es restablecida, tu alma comenzará a orquestar las experiencias necesarias para poder re-experimentar Todo tu Ser. La Reconexión Universal nos equilibra, desprogramando nuestro antiguo sistema de desarreglos electromagnéticos. La Reconexión Universal acelera tu proceso evolutivo, ya que te permite acceder a quién realmente eres, despertando progresivamente el ADN y el cerebro. Incrementa la Conexión con la Tierra y con el Universo. Eleva la vibración, lo que posibilita que los milagros y las sincronicidades aumenten en tu vida. Clarifica tu Propósito de vida y te ayuda a realizarlo. PROCESO ¿CÓMO SE REALIZA? Es una terapia en la cual el practicante de la Reconexión Universal coloca sus manos, a cierta distancia del cuerpo de la persona, sin tocarla en ningún momento, y a partir de este instante se produce un intercambio de luz e información. Durante el mismo, el Practicante o Facilitador trae y activa estas líneas axiotonales, de este modo, permite el intercambio adecuado de luz e información para cada ser y la reintegración de las cuerdas o filamentos del ADN, (planos de existencia simultáneos o paralelos). Va uniendo sistemáticamente cada punto limpiado en cada meridiano, dando así armonía a la totalidad de las funciones corporales, a la vez que obtiene el equilibrio electromagnético y el alineamiento de chakras, cuerpo, mente y espíritu. La terapia de Sanación Reconectiva Universal se hace en 2 días consecutivos: cada sesión dura aproximadamente 20 a 40 minutos- es aconsejable que haya una noche entre una y otra y no más de 48h. El proceso de reconexión no está limitado a las dos sesiones sino que continúa por sí mismo. Sistema creado por Rafael Alcaz y Yovanna Moreno, ademas de un grupo de maestros de la comunidad que estamos compartiendo la primera formación. Se brindan los talleres on line(a distancia) en sistema de video conferencias prepagadas (VIP) y proximamente nuestros faclitadores estarán impartiendolo de manera presencial en muchos paises posibilitando que llegue a muchos a precios razonables al alcance de todos.

Test Kinesiológico (segunda parte)

Prueba muscular kinesiológica. Otra variante de esta prueba consiste en mantener presionados el pulgar contra el dedo índice de la mano derecha, y con la mano izquierda cubrir el chakra objeto de la prueba. Nuestro compañero en la prueba intentará, cuando se dé la orden pertinente, separar los dedos que mantenemos firmemente apretados uno contra otro. Si los dedos ofrecen una gran resistencia, el chakra sometido a la prueba se encuentra en buen estado- si, por el contrario, la resistencia es reducida, el chakra objeto de la prueba está trastornado y necesita terapia. Sin embargo, con mucha frecuencia hemos encontrado personas que efectúan esta prueba consigo mismas. Para hacerlo presionan el dedo índice contra el dedo pulgar de una mano, é intentan separarlos con el dedo pulgar y el dedo índice de la otra. Al hacerlo se concentran mentalmente en un chakra determinado. También aquí se muestra claramente mediante la sensación de «debilidad» o «fortaleza», qué chakra se encuentra trastornado. Si los dedos que se mantienen presionados uno contra otro pueden ser soltados por la otra mano («débil»), el chakra objeto de la prueba está trastornado. Si los dedos se mantienen firmemente unidos («fuerte»), el chakra está en buen estado. Es cierto que para estas pruebas quinesiológicas necesitamos un poco de práctica si queremos alcanzar resultados seguros. Sin embargo, este método funciona excelentemente, y nos sirve para reconocer bien en cuál de los chakras deberíamos trabajar para armonizarlo. 5) Vamos a denominar «visión interna» a otra posibilidad de la que disponemos para enjuiciar nuestros chakras. Para muchas personas es la forma más sencilla y rápida de entrar en contacto con su sistema energético. Para ello nos adentramos durante algunos minutos en un estado meditativo de silencio e intentamos formarnos una idea del estado de cada uno de los chakras mediante nuestros «ojos interiores». A1 hacerlo, recorremos sistemática y lentamente los chakras, desde abajo hasta arriba. Muchas personas pueden reconocer claramente el estado de sus chakras basándose en los cambios cromáticos. (Las correspondencias cromáticas respectivas las encontrarás en las descripciones de cada uno de los chakras de este libro. Cualquier desviación que se perciba debe entenderse como un síntoma). Otras personas tienden a ver formas. Si éste es tu caso, fíjate en si son redondas y presentan un equilibrio armónico, o si tienen invaginaciones o muestran otro tipo de variaciones. Y a su vez hay otras personas que reconocen el estado armónico o inarmónico de los chakras por su tamaño y poder de irradiación. Con frecuencia se percibe una combinación de estos diferentes elementos. Todas estas posibilidades y criterios de valoración se basan, sin embargo, en una cierta autoexperiencia, y necesitan ser entrenados a menudo, si queremos llegar a resultados inequívocos y claros. 6) Cada vez son más las personas capaces de palpar con las manos la situación energética de los chakras. Para definir esto se utiliza con frecuencia el concepto de «clarividencia táctil». Se siente una cierta resistencia cuando se impacta con la envoltura energética de tu propio cuerpo etérico, en las que se asientan los chakras, o con la envoltura energética de otra persona. Esta resistencia se siente de forma similar a lo que ocurre al moverse dentro del agua. Es posible que puedas detectar ciertas rugosidades, agujeros o excrecencias. Podemos practicarla acercando lentamente las manos a nuestro propio cuerpo, al cuerpo de otra persona o incluso a animales y plantas, y tratando de percibir sensorialmente los cambios que se operan. También en este caso la experiencia nacida de la propia aplicación frecuente de la técnica es imprescindible para una adivinación clara. Sería recomendable un taller a este respecto. 7) E1 camino más directo bien podríamos considerar que es «aurividencia», aun cuando solo un número relativamente pequeño de personas posea este don. Mediante esta facultad el «vidente» tiene acceso directo a las situaciones energéticas y procesos que se consuman en él mismo y en las demás personas. Es posible conocer y valorar tanto las referencias anímicopsíquicas como las intelectuales, o incluso las corporales. Si cuentas con la bendición de estas facultades mediales, es de gran importancia interpretar de forma correcta lo observado y para ello se necesita mucho entrenamiento, experiencia y don de observación. A este respecto también hay algo de bibliografía y seminarios adecuados. Si no estás completamente seguro de si dispones o no de estas facultades, puedes hacer las siguientes pruebas: siéntate en una estancia completamente a oscuras, por ejemplo, en un sótano, una sauna o incluso en un armario escobero, donde no penetre la más mínima luz. (Bodo hizo sus primeros intentos en un búnker antinuclear.) Permanece en él en silencio varios minutos. Como objetos para la prueba, al principio son suficientes algunas puntas de cristal de roca colocadas a cierta distancia o sostenidas en las manos. Si estás en condiciones de percibir ciertas radiaciones energéticas sutiles en las puntas de los cristales de roca, sobre todo cuando se mueven con movimiento de vaivén, es un indicativo de una tendencia a la clarividencia. No cedas a la primera, puesto que a veces esta facultad debe entrenarse algo. Ante todo, este ejercicio debe efectuarse totalmente libre de estrés. Si deseas detectar el cuerpo energético alrededor de una persona, debe preferirse un fondo predominantemente negro, ante el cual se sienta o permanezca de pie la persona sujeto de la prueba. Desde algunos metros de distancia mira en dirección a la persona, o mejor a través de ella, puesto que allí es donde se encuentra la corona energética, el aura. Los mejores resultados los obtendremos en un cierto estado meditativo. Tómate tu tiempo para ello. Presumiblemente, en este ejercicio detectarás primero el cuerpo etérico, que envuelve al cuerpo físico como una envoltura energética radiante. Con algo de práctica podrás distinguir también los colores y formas del cuerpo emocional. No esperes ninguna imagen cromática fija ni rígida, puesto que las energías no materiales están en continuo movimiento y tienen cualidades de brillo intenso predominantemente traslúcidas. Básicamente, puede decirse que los colores y formas armónicos en esta imagen energética permiten concluir la existencia de una persona armónica; las coloraciones poco nítidas y las formas poco definidas apuntan a ámbitos problemáticos de esa persona. Si quieres intentar detectar tu propia aura, puedes colocarte frente a un espejo de pared y efectuar los estudios correspondientes. A la mayoría de las personas les resulta más fácil lograrlo mirando primeramente la radiación energética de otra persona. Además, existen gafas especiales para auras, que tienen vidrios de color violeta oscuro con una envoltura que las hace herméticas y opacas alrededor. Estas gafas deben calificarse como medios auxiliares; no abren automáticamente a todos los usuarios el acceso a los planos no materiales, pero nos pueden ayudar realmente a ascender a ellos. Nosotros mismos hemos hecho muy buenas experiencias con ellas, sobre todo al aire libre. Cada vez hay más personas- que están en condiciones de juzgar y evaluar el cuerpo energético, y en particular el sistema de los chakras de otras personas, incluso a grandes distancias, de varios cientos o incluso miles de kilómetros. En general, esto se realiza a través de una foto del consultante, o también mediante el teléfono. A muchos puede que esta posibilidad le suene un tanto increíble, pero nosotros mismos la hemos experimentado con frecuencia y hemos podido observarla algunas veces. Si te causa problemas reconocer o comprender tales fenómenos extraordinarios, piensa todo lo que es posible hoy, por ejemplo, gracias a la radio y la televisión. También aquí las imágenes y los sonidos son enviados y captados invisiblemente a través del éter en forma de ondas. Casi todos nuestros desarrollos técnicos ya existían anteriormente como fenómenos naturales, al igual que la transmisión sin cables Y, como es natural, queda a tu libre albedrío el rechazar los métodos y posibilidades que estimes difíciles para ti, ya que anteriormente hemos mostrado toda una serie de posibilidades de análisis diferentes referidos a los chakras. 8) Otro camino para detectar el funcionamiento de los chakras de otra persona es la capacidad medial de percibir en los chakras propios exactamente lo que nuestro consultante experimenta y siente. Para ello, el terapeuta primero entra en resonancia con el cuerpo energético del paciente. Conocemos algunos terapeutas que trabajan así y elaboran diagnósticos claros. Sin embargo, no pocos de ellos se sienten mal después de la consulta, padeciendo el mismo síntoma que el consultante. Opinamos que debería darse preferencia a otros procedimientos. 9) En algunos textos tradicionales asiáticos se mencionan diferentes características de un fundamento dominante de chakras concretos. A este respecto es particularmente interesante el análisis de nuestros hábitos de sueño. Cuando una persona vive, sobre todo, a través de su primer chakra, en general tendrá unas necesidades de sueño bastante grandes, comprendidas entre 10 y 12 horas, y preferirá dormir boca abajo. Las personas que necesitan aproximadamente de 8 a 10 horas de sueño, y preferentemente duermen en posición fetal, viven predominantemente a través del segundo chakra Cuando la vida está configurada ante todo por el tercer chakra se duerme preferentemente boca arriba, y las necesidades naturales de sueño oscilan entre 7 y 8 horas. Un hombre cuyo cuarto chakra está ampliamente desarrollado yace habitualmente sobre el lado izquierdo, y necesita aproximadamente 5 o 6 horas de sueño por noche. Si el quinto chakra está abierto y es el que marca la pauta, sólo se duerme de 4 a 5 horas por noche, alternando entre la posición lateral derecha o izquierda. Cuando en una persona el sexto chakra está abierto, activo y es dominante, sólo pasará aproximadamente 4 horas entre el sueño y la vigilia. El sueño vigilante es un estado en el que la consciencia interior se mantiene mientras el cuerpo duerme. Esta forma de descanso es la que cabe esperar con un séptimo chakra abierto y dominante. El plenamente iluminado, por lo tanto, no duerme en el sentido habitual del término; en cualquier caso, si concede a su cuerpo una fase de reposo. De forma que, a través de estas características, estamos en condiciones de verificar el funcionamiento de nuestros chakras. Junto a las posibilidades que se han mostrado hay algunos otros medios de ayuda técnicos procedentes del sector paracientífico. Entre éstos, cabe mencionar el péndulo y la varita mágica, así como la fotografía Kirlian, a los que recurren algunos terapeutas para efectuar el análisis de los chakras. Entre las varitas mágicas, una de las más idóneas es la denominada péndulo de zahorí, que también se denomina «biotensor»*. Mediante este aparato puede conocerse con relativa facilidad el estado de los chakras, al igual que con un péndulo: un chakra estable se manifestará por los grandes círculos que produce en el péndulo o la varita, y un chakra alterado, por círculos menores o incluso porque el péndulo o la varita quedan en reposo. Naturalmente, aquí también es necesario practicar un poco para poder diferenciar claramente los resultados. La fotografía Kirlian es un procedimiento técnico especial que permite obtener fotografías de las radiaciones energéticas, por ejemplo, de nuestro cuerpo, y representarlas en colores. Recientemente se ha desarrollado a partir de este método una posibilidad de diagnóstico realmente interesante. Actualmente despierta gran interés el diagnóstico de puntos terminales energéticos del curandero Peter Mandel. Entretanto, un gran número de médicos y curanderos trabaja ya por medio de este método de diagnóstico bioenergético. En Japón se están utilizando ya sofisticados sistemas electrónicos para llegar a los diagnósticos correspondientes en el ámbito de lo no material. Pero dado que nosotros tenemos más confianza en nuestras propias posibilidades interiores, solo mencionamos de pasada estos medios auxiliares técnicos. A fin de cuentas, conque uno solo de los métodos aquí presentados para comprobar los chakras te sea de utilidad, puede ser más que suficiente. A menudo es mejor dominar correctamente una cosa que varias a medias. Así que te deseamos que puedas aplicar sensatamente estos conocimientos.

Test Kinesiologico (primera parte)

. ¿Cómo podemos detectar los chakras que tenemos bloqueados? Aquí ofrecemos varias posibilidades de armonizar y equilibrar tus chakras, naturalmente, primero tiene gran interés saber si tus chakras están desequilibrados o bloqueados, y cuáles de ellos lo están. Si no lo sabes, podrías armonizar todos los chakras con las terapias posibles que se ofrecen, y nos gustaría recomendarte mucho este método de tratamiento integral. Pero si, por ejemplo, has detectado que hay dos chakras que son los que preferentemente necesitan una terapia, puedes dedicarte predominantemente a esos dos centros energéticos. Además, en el conocimiento de los chakras disonantes se oculta una gran oportunidad para el autoconocimiento, que puede abrirse plenamente a quien esté interesado. Aquí se trata siempre, en primer lugar, de nosotros mismos, y solo en segundo lugar de los demás, a quienes, naturalmente, podremos contar nuestras experiencias. Sin embargo, el objetivo no consiste en convertir a otros, sino en conocerse y salvarse a sí mismo, para después poder conducir amorosamente a los demás por el mismo camino del autoconocimiento. Para el diagnóstico de los chakras se nos ofrecen varias posibilidades distintas. Conque utilices una de esas oportunidades te resultará perfectamente suficiente para efectuar un autodiagnóstico o diagnóstico ajeno efectivo del sistema de chakras. 1) Al describir cada uno de los chakras, damos características claras para su reconocimiento, en las que puedes medir cuáles de tus chakras se encuentran disonantes, armonizados o funcionando defectuosamente. Con ayuda de estos criterios, cualquiera puede conocer sus zonas problemáticas rápidamente. Hemos intentado exponer de forma muy clara, a veces incluso en forma exagerada, las repercusiones que tiene una disfunción de los chakras, para aclarar determinadas tendencias de forma rápida e inequívoca. A1 leer los textos correspondientes, deberías considerar también que no todas las repercusiones descritas se aplican a cualquier persona. Sin embargo, podría pasar que te sientas muy afectado con determinados pasajes del texto o que sientas que no te afectan en absoluto. No es ése nuestro objetivo. Sin embargo, queremos conseguir que te reconozcas clara e inequívocamente, y que cuando algunas de las descripciones sean acertadas en tu caso concreto, te hagan sentirte involucrado. Te rogamos que no valores esto como un reproche nuestro dirigido contra ti, pues no es nuestro objetivo herirte, sino ayudarte a conseguir el conocimiento. Sin embargo, el autoconocimiento no es siempre agradable; también alguna vez deben iluminarse nuestros lados sombríos, puesto que sólo así pueden ser liberados. De forma que esta vía para el conocimiento merecerá la pena, sin lugar a dudas, puesto que al mismo tiempo pone en tus manos toda una serie de posibilidades para el autotratamiento de los chakras y la autoarmonización de los mismos. 2) Otra posibilidad de analizar nuestro sistema de chakras consiste en observar atentamente qué chakras reaccionan de forma llamativa en situaciones de estrés o choque extraordinario. Podría ser que, en determinadas situaciones vitales difíciles, siempre te asaltaran las mismas dolencias: por ejemplo, Si el chakra radical se encuentra hipofuncionando, en una fuerte situación de esfuerzo puedes tener la sensación de «perder pie», e incluso puede darte diarrea. En caso de hiperfunción del primer chakra, será fácil que te asalten la ira y los arrebatos agresivos. Si en tu segundo chakra existe un funcionamiento carencial, ante tensiones extraordinarias se produce un bloqueo de los sentimientos; con una función exagerada, con toda probabilidad romperás a llorar o reaccionarás con una emocionalidad incontrolada. En caso de hipofunción en el tercer chakra, ante grandes esfuerzos se instaurará un sentimiento de impotencia, una sensación de incapacidad, o una incómoda sensación en el estómago o un nerviosismo empedernido. Una sobrecarga en este chakra está caracterizada por la excitabilidad nerviosa y por el intento de controlar la situación mediante la hiperactividad .Si tienes la sensación de que «el corazón se te para», hay que achacarlo a una hipofunción del chakra coronal. Cuando ante el estrés te palpita el corazón, es un indicativo de una disfunción generalizada del cuarto chakra. En caso de hipofunción del chakra del cuello, se te hace un nudo en la garganta, probablemente empezarás a tartamudear o la cabeza te temblará por todas partes; en caso de una hiperfunción disonante, tratarás de tomar la situación con firmeza mediante una avalancha de palabras nada maduradas. Si en situaciones de estrés o choque no puedes tener claras las ideas, significa una hipofunción del chakra frontal y una sobrecarga se expresaría a menudo con dolores de cabeza. Tal tipo de reacciones siempre se presentan solo en los puntos débiles de nuestro sistema energético. Una observación interesante puede abrirnos los ojos en estos casos. 3) Ahora podemos seguir sirviéndonos del lenguaje corporal. Por primera vez es posible determinar, por la forma externa y por las cualidades externas del cuerpo de una persona, si alguna zona se encuentra energéticamente en disonancia. A fin de cuentas, nuestro cuerpo es una perfecta imagen especular de las estructuras energéticas no materiales. Siempre que se produzcan anormalidades corporales, ya sean espasmos, hinchazones, tensiones, debilidades o similares, podemos asignarlas al chakra correspondiente en función del lugar donde se producen. Todos nosotros conocemos las diferencias de las apariencias corporales de las que nos podemos servir para formarnos una clara imagen de la persona concreta; a menudo, espontáneamente y sin reflexionar. Con frecuencia, esta imagen puede transferirse con facilidad a los chakras. Así, encontramos personas que evidentemente tienen toda su energía orientada hacia arriba, y que en la zona inferior del cuerpo tienen características absolutamente débiles. En otras se presenta exactamente lo contrario; e igualmente hay otras que parecen estar compuestas únicamente por puntos débiles o por puntos fuertes. Obsérvate a ti mismo alguna vez, conscientemente, en el espejo o en fotografías. La voz es con frecuencia un importante criterio para enjuiciar el estado del chakra del cuello. Si además tienes en cuenta las debilidades orgánicas o incluso los síntomas de enfermedad, tienes uno de los puntos de referencia más transparente sobre cuál es la zona del sistema de chakras donde existen deficiencias, para aplicar efectivamente la terapia. En los capítulos dedicados de este libro a los chakras hemos relacionado los órganos y partes del cuerpo que se corresponden con cada uno de los chakras dentro del aparato «Correspondencias corporales». Con ayuda de esta relación puedes consultar sin ambigüedades qué chakra se ve afectado con determinados trastornos orgánicos y necesita curación. Esto te permitirá aplicar voluntariamente las medidas que adoptes. 4) Como cuarta posibilidad, quisiéramos poner en tu mano una prueba especial con la que trabajan muchos terapeutas, además de un gran número de legos. Para ella se necesitan, en general, dos personas, colocadas frente a frente. Se trata de una prueba kinesiológica, que fue desarrollada en el curso del método Touch for Health En la práctica, procede de la siguiente forma: coloca la mano derecha sobre un chakra y simultáneamente extiende lateralmente el brazo izquierdo formando ángulo recto con el cuerpo. La otra persona que hace la prueba contigo da la orden de «oponer resistencia», y mientras tú intentas mantener tu brazo en la posición indicada, ella intenta empujar el brazo hacia abajo, ejerciendo la presión aproximadamente a la altura de la muñeca. Si el chakra está armonizado y equilibrado en su funcionamiento, el brazo extendido ofrece una clara e intensa resistencia; si, por el contrario, el chakra que se somete a la prueba está bloqueado, puede notarse con facilidad que el brazo no opone esta resistencia, y la persona que efectúa la prueba podrá empujarlo hacia abajo con muy poca fuerza (ver figura). Mediante este método de prueba podemos recorrer los siete chakras, desde el chakra radical hasta el chakra coronal; lo que nos permite obtener una clara imagen del estado energético de los chakras, Cuando hay trastornos en el chakra, en la prueba el brazo reacciona siempre con debilidad. Posteriormente podemos repetir esta misma prueba para constatar la existencia de cambios. Con un sistema de chakras sin trastornos, la prueba del brazo debería dar las siete veces el resultado «fuerte»: es decir, el brazo empujado hacia abajo debe ofrecer resistencia sensible las siete veces. Puedes hacer una breve pausa entre las pruebas de los diferentes chakras para prevenir eventuales fenómenos de fatiga del brazo. Las mediciones efectuadas con un kinesiómetro especial han arrojado el resultado de que en una prueba semejante se resiste de aproximadamente una presión de 20 kilogramos, si el resultado de la prueba es «fuerte»; en caso contrario, el brazo dejará de ofrecer resistencia con aproximadamente 8 kilogramos de presión. Naturalmente, hay que tener en cuenta la constitución física individual de la persona sujeto de la prueba. No obstante, la diferencia entre «fuerte» y «débil» será percibida claramente tanto por la persona que efectúa la prueba como por el sujeto de la misma.