RESENTIMIENTO: EL CANCER DEL ALMA.
Existe evidencia científica
de que las emociones positivas benefician nuestro estado físico, así como
nuestra salud en general. Así mismo, el resentimiento es un factor que enferma
el cuerpo, las emociones y el alma.
Hemos estado
tocando algunos temas que son importantes para "limpiar" nuestras
emociones en este fin de ciclo y un aspecto importante es el resentimiento.
Este provoca infelicidad y amargura. No hay forma de regresar a la armonía con
un resentimiento a cuestas. Hay que dejarlo ir.
¿Cuando es que nos
quedamos dando vueltas en el resentimiento? cuando no podemos olvidar,
perdonar, dejar ir o pasar por alto una ofensa. Por supuesto esta tiene que ser
importante para que nos produzca la amargura suficiente para generar y soportar
este resentimiento.
El resentimiento es
como tomar veneno, esperando que el otro salga dañado (Carrie Fisher). Esto es
interesante, porque es la forma en que sin darnos cuenta que nos dañamos a
nosotros mismos cargando este sentimiento negativo a veces por largos años,
mantenemos la fantasía del daño al que nos ofendió; esto, al no poderlo dejar
ir, terminamos envenenándonos la existencia a nosotros mismos.
Te cuento un
cuento...
Un día iban
caminando dos monjes por el bosque, un maestro y su discípulo, estos eran los clásicos
monjes zen, el maestro caminaba tranquilo y el alumno, como siempre, estaba
pendiente de las enseñanzas de su maestro, porque para el eran muy valiosas y
como todos sabemos, estos monjes no dan enseñanzas en una forma tradicional,
sino por medio de acertijos o preguntas que el alumno tiene que descifrar.
Este día, ambos
iban en silencio, cuando al llegar al rio encontraron una viejecita esperando a
cruzar, pero debido a su edad era algo muy difícil para ella sola.
Los monjes hacían
votos de castidad, por lo que tenían prohibido tocar a las mujeres. La
viejecita les pidió que si podrían cruzarla del otro lado del rio y el alumno pensó
que eso era imposible, dado que no podían tocarla, pero se quedo callado
dejando la respuesta en boca del maestro.
Para su asombro el
maestro la tomo en brazos y el cargo al otro lado del rio. El alumno
sorprendido, en stock no sabia que pensar de esto que había visto. "El
maestro es falso" se decía..."tanto que esperaba yo de él y ahora me
doy cuenta de que todo es una mentira", etc. El alumno se sentía
defraudado y hasta cierto punto resentido con su maestro por el engaño del que
se había convencido; el que pensaba que su maestro era un sabio y ahora esto....
Como sus
expectativas del maestro eran tan grandes, ahora se sentía defraudado,
descorazonado, deprimido, no sabía que hacer ni como reaccionar; si salirse del
monasterio, si decirles a todos que el maestro era un mentiroso, un fraude,
etc.
Así pasaron días y
el alumno seguía tratando de entender y de tomar una decisión al respecto y fue
entonces que decidió que iría a decirle al maestro todo lo que se merecía,
puesto que ya estaba bastante indignado y ofendido por la situación que había
acontecido.
Llega este alumno
con el maestro y lo encuentra en paz, meditando y le dice: "perdón
maestro, pero no puedo esperar mas, tengo que hablar con usted ahora", a
lo que el maestro, tranquilo y con una mirada pacifica solamente le indica que
se siente junto a él y se dispone a escucharlo.
El alumno le dice
que esta tan confundido porque desde la ocasión del rio, él ha pensado tanto en el asunto, ha tratado de
entender el porqué de su conducta, como fue que se atrevió a romper las reglas
del monasterio, que si esta desilusionado, etc., etc.
El tono del alumno
era muy desesperado, se veía su confusión y también que este suceso lo había
sacado de quicio. El maestro lo escucho atentamente y cuando hubo terminado de
exponer el asunto simplemente le dijo: "cierto, yo pase a esa viejecita al
otro lado del rio, pero tu todavía la sigues cargando".
Las expectativas en
otra persona, si estas no se satisfacen, nos llevan a la desilusión, a la ira y
al resentimiento; damos vueltas y vueltas al daño que recibimos, real o
imaginario, y esto nos daña en corto y a la larga, es como si un cáncer
emocional surgiera dentro de nosotros.
El remedio es el
amor...pero, ¿¿¿cómo amar al que te hizo daño??? pues no me refiero a ese amor,
sino al amor a mi misma. Si me amo no me permitiré dañarme aun más de lo que
esa otra persona lo hizo ya. Me cuido, lo dejo ir, sano mis emociones y mi alma
y no me permito enfermarme por algo que esta en el pasado. Es importante
aprender a ser amorosa conmigo misma. Si algo me daña, dejarlo ir.
Una vez, una colega
me dijo, "tal vez esa persona no se merece que la perdones, pero tu si te
lo mereces", esa frase me pareció maravillosa y te la comparto para que reflexiones
sobre ella. Si en la lista de eventos de tu vida que has estado realizando en
estas últimos días te has encontrado, además de patrones de conducta,
resentimiento, rencor, dificultad para dejar ir una situación, recuerda la
historia de los monjes y no sigas cargándolo mas. Haz el propósito de dejarlo atrás
de una vez por todas y asumir tu parte respecto a la expectativa que
desarrollaste, tenga o no responsabilidad el otro; lo dejes atrás y te liberes
de esta carga tan pesada y negativa para ti mismo. Tu alma sanara después de
liberarte.
CÁNCER (extracto
del curso sinergia)
Una persona que
tiene cáncer, está con los hombros cargados de odio y de resentimiento. Lleva
un profundo dolor o gran(des) secreto(s)…
Incapacidad de
perdonar... Cáncer, activación de las células inmortales. Hacer a los demás culpables de que su vida se
está destruyendo es Cáncer.
Una persona que
piensa que es demasiado tarde para solucionar cosas y vive con estas
frustraciones…cáncer,...¡lo atrae!
Consejo: Cuidado
con los pensamientos destructivos y rencorosos (venganza, desear mal a
alguien). Apuntar a otro con un dedo de destrucción es apuntar al mismo tiempo,
tres dedos con la misma destrucción hacía a ti…(mira a tu mano cuando lo haces.
Perdona con amor y libérate del pasado:
"Opto para que
mi mundo se llene de alegría, de gozo y de felicidad. Me quiero y me gusto tal
como soy" y no me importa como me ven los demás.
El cáncer se
manifiesta a una persona que vive de odio y de rabia hacia otra persona:
habitualmente su pariente, pareja, jefe, padres…. Se trata principalmente de
una persona que tenía mucho amor, que es extremamente sensible y que ha sido
terriblemente contrariada, desaprobada, decepcionada.. por la(s) otra(s)
persona(s). Este odio es increíblemente profundo. Enterrado al fondo de sí
misma y totalmente inaceptable, porque esta persona que es de naturaleza muy
generosa (llena de amor) no merecía esta decepción. No lo puede aguantar dado
que no sabe que está llena de odio.
Solo existen dos
sentimientos humanos: amor u odio. El amor lo cura todo, el otro enferma a
todo(s). Una persona te gusta o te molesta. Una cosa te gusta o no te gusta.
Amor u odio. A 50% de los habitantes de nuestro país no les gusta su trabajo.
Viven 8 horas al día con odio. 1/3 parte del día. Uno de cada tres españoles
muere de cáncer.(¿Cuantas personas viven en tu casa?) Sin embargo este odio
toma tanto sitio, que las células de su cuerpo acaban por proliferar este odio
e invadir todo el cuerpo. Empieza a deteriorar el cuerpo físico. Muchas veces
las personas que tienen cáncer se enfadan también con Dios por lo que les está
pasando. Encuentran la situación de inmerecida, de injusta, no les tenía que
pasar a ellos. No aceptan la situación. También puede venir el cáncer a una
persona que siempre ha sido admirada, que siempre ha sido muy gentil, que lo
hace todo por los demás, lucha por ellos, y parece que todo va bien, pero
interiormente se siente víctima, se deja abusar fácilmente y no asume esta
responsabilidad de abandono hacia los otros. Continúa dejándose comer por sus odios y sus rencores.
Gente con tendencia
al cáncer, aman intensamente pero de una manera posesiva y rencorosa. Lo hacen
de una manera interiorizada y ardiente.
Para comprender la
causa de este 'odio' y remediarlo, es importante ver en qué parte del cuerpo se
desarrolló el cáncer… muy revelante.
En nuestro cuerpo
hay 9% de células cancerígenas, que son... inmortales. Ayudan a protegernos, equilibran
los humanos, eliminando de todo(s) aquello(s) que intentan bajar la vibración
del planeta. Por Marcela Stoppel Ortiz Namaste
No hay comentarios:
Publicar un comentario