LLanto al dar Reiki
Namasté
En días pasados una amiga me comentaba que al dar Reiki a una cuñada (con un cancer recurrente) le venía un llanto muy fuerte (ella reikista era la que lloraba, no la cuñada). Aquí mi respuesta pública para que le sirva a todo el mundo.
Cuando el reikista siente cosas desagradables al dar Reiki (con la técnica que sea: presencial, a distancia, papelito) pueden estar pasando tres cosas:
1. Que como reikistas estamos siendo capaces de "sentir" el malestar (energía) de la otra persona por medio de un mecanismo bien conocido llamado "empatía con el receptor" (lo cual no es malo y si se controla se podría aprovechar en terapia)
2. Que la energía que estamos canalizando para entregar al receptor nos está desbloqueando miedos, temores, angustias, en definitiva nos está sanando. Alli podemos seguir con la consciencia de lo que se está desértando en nosotros. Recodemos que el Reikista es el primero que sana al entregar Reiki.
3. o Que el reikista se está drenando porque está muy involucrando con la sanación del receptor.
Generalmente la 3ra opción es la mas común. Todo Reikista debe recordar que somos solo canales, y que al dar Reiki esa energía le va a servir de alguna manera al receptor. Si estamos muy aprensivos a que se sane la persona o a que nuestro Reiki funciones lo que puede suceder es que comencemos a dar de nuestra propia energía y nos desgastames.
Debemos analizar esto y reforzarlo cuando sintamos alguna incomodidas dando Reiki.
En el caso de el compromiso sea fuerte, siempre hay una opcion de pedir ayuda a otro reikista para que le envíe a nuestros casos sensibles.
En días pasados una amiga me comentaba que al dar Reiki a una cuñada (con un cancer recurrente) le venía un llanto muy fuerte (ella reikista era la que lloraba, no la cuñada). Aquí mi respuesta pública para que le sirva a todo el mundo.
Cuando el reikista siente cosas desagradables al dar Reiki (con la técnica que sea: presencial, a distancia, papelito) pueden estar pasando tres cosas:
1. Que como reikistas estamos siendo capaces de "sentir" el malestar (energía) de la otra persona por medio de un mecanismo bien conocido llamado "empatía con el receptor" (lo cual no es malo y si se controla se podría aprovechar en terapia)
2. Que la energía que estamos canalizando para entregar al receptor nos está desbloqueando miedos, temores, angustias, en definitiva nos está sanando. Alli podemos seguir con la consciencia de lo que se está desértando en nosotros. Recodemos que el Reikista es el primero que sana al entregar Reiki.
3. o Que el reikista se está drenando porque está muy involucrando con la sanación del receptor.
Generalmente la 3ra opción es la mas común. Todo Reikista debe recordar que somos solo canales, y que al dar Reiki esa energía le va a servir de alguna manera al receptor. Si estamos muy aprensivos a que se sane la persona o a que nuestro Reiki funciones lo que puede suceder es que comencemos a dar de nuestra propia energía y nos desgastames.
Debemos analizar esto y reforzarlo cuando sintamos alguna incomodidas dando Reiki.
En el caso de el compromiso sea fuerte, siempre hay una opcion de pedir ayuda a otro reikista para que le envíe a nuestros casos sensibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario